
El otro día en una de las entradas de este blog enlazaba con una magnífica charla de Kevin Kelly en la que cuantificaba la Red y la declaraba la "mayor y más fiable máquina jamás creada por el Hombre". Hoy, revisando los blogs que suelo seguir, encuentro un video clásico, pero que yo no conocía, y que de un modo muy dinámico y muy creativo, explica y se pregunta si nosotros somos la web en este momento, por el modo en que nos está cambiando. Enlazo aquí ese vídeo de Michael Wesch, porque creo que es una delicia para los que todavía no lo hayais visto.
Esta misma semana Enrique Dans reflexionaba sobre la idea de los superorganismos tecnológicos de los que habla Kevin Kelly y la lectura del artículo "Evidence of a global superorganism" de este último me trajo a la mente (en uno de esos hiperenlaces de la memoria) dos videos vistos este fin de semana y que os aconsejo. Uno de ellos era sobre una línea de trabajo en robótica en la que en vez de hacer robot cada vez más complejos, se hacen más pequeños y simples pero con la capacidad de colaborar y crear respuestas complejas como grupo. Lo vi en un blog que me encanta, Fogonazos, en el que dedicaba una entrada a lo que se denomina "enjambre de robots". En este vídeo se ve como un grupo de esos robots se reorganizan, con reglas simples, para salvar a una niña. La inspiración de esta tendencia de diseño está en animales como las hormigas o las abejas y en este otro video de la BBC se puede ver cómo se organiza una colonia de hormigas para, colaborando, escapar a una inundación y buscar nuevas tierras donde crar de nuevo su hormiguero. Finalmente, como hacía Gaudí, la inspiración para las nuevas ideas hay que buscarla en la Naturaleza que tiene diseños bastante sofisticados... y eso me lleva en hipervínculo a la historia del ornitorrinco, pero la dejo para otro día.
Esta misma semana Enrique Dans reflexionaba sobre la idea de los superorganismos tecnológicos de los que habla Kevin Kelly y la lectura del artículo "Evidence of a global superorganism" de este último me trajo a la mente (en uno de esos hiperenlaces de la memoria) dos videos vistos este fin de semana y que os aconsejo. Uno de ellos era sobre una línea de trabajo en robótica en la que en vez de hacer robot cada vez más complejos, se hacen más pequeños y simples pero con la capacidad de colaborar y crear respuestas complejas como grupo. Lo vi en un blog que me encanta, Fogonazos, en el que dedicaba una entrada a lo que se denomina "enjambre de robots". En este vídeo se ve como un grupo de esos robots se reorganizan, con reglas simples, para salvar a una niña. La inspiración de esta tendencia de diseño está en animales como las hormigas o las abejas y en este otro video de la BBC se puede ver cómo se organiza una colonia de hormigas para, colaborando, escapar a una inundación y buscar nuevas tierras donde crar de nuevo su hormiguero. Finalmente, como hacía Gaudí, la inspiración para las nuevas ideas hay que buscarla en la Naturaleza que tiene diseños bastante sofisticados... y eso me lleva en hipervínculo a la historia del ornitorrinco, pero la dejo para otro día.