Mostrando entradas con la etiqueta sociedad de la informacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad de la informacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Las claves de la nueva cultura digital


Economia Exterior nos invitó a participar en su último número monográfico (de primavera 2013) sobre "Sociedad de la Información, novedades" y yo escribí un articulo largo, de fondo sobre "Las claves de la nueva cultura digital" que recoge de un modo detallado los orígenes de muchas de las características que nos parecen tan asombrosas de este nuevo mundo y esta nueva cultura de compartir y del esfuerzo con recompensa diferida y en el que cuanto más das más recibes en forma de seguidores y de su contribución. Basado en gran parte en las ideas del mejor analista de este campo, el español Manuel Castells. Pongo el enlace a ese articulo que es para leer con calma y con tiempo y al tiempo os invito a leer el resto de artículos cuyo conjunto creo que aporta una interesante visión del estado actual de evolución social y tecnológica que llamamos con el ya gastado título de sociedad de la información.


jueves, 4 de junio de 2009

Pensar en el 2020



Hace 10 años en Fundación Telefónica publicamos el primer informe de cómo estaba el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. En aquel año no había todavía una atención sistemática a estos temas, no había todavía observatorios de las CCAA, ni Consejerías o Direcciones Generales dedicadas a este tema, tampoco existía Red.es ni unos estudios sistemáticos del INE, inlcuso la propia frase "Sociedad de la Información" no era todavía una expresión tan gastada por el uso excesivo, como lo es hoy. Han pasado 10 años y estamos ya inundados de datos de todo tipo, aunque no tanto de interpretaciones adecuadas, por eso en el Informe de este año haremos un repaso a esta década de tanta y tan sorprendente evolución tecnológica.


Sin embargo, al mismo tiempo tambien es importante pensar en los próximos 10 años y a eso es a lo que os invitamos en este blog http://blogs.tid.es/m2020/. Participad y remitir, por favor a otros la invitación a participar, creo que el resultado merecerá la pena. Gracias