Vengo con ganas de escribir porque acabo de estar en la presentación de la traducción al español del último libro de Manuel Castells hecha por él mismo. Llenazo en la biblioteca histórica de la Universidad Complutense (c/ Noviciado), en el centro de Madrid, y presentado por el rector Carlos Berzosa, por Manuel Campo Vidal y por Maite Pascual. El libro que nos reunía allí es el titulado "Comunicación y poder" y no voy a resumir la magnífica charla de una hora que el profesor Castells nos dío pero sí que extraigo de ella una frase: Nuestro cerebro es una red neuronal, con la que nos conectamos con redes sociales, que se apoyan en redes físicas de conumicaciones. Somos redes que se conectan a redes. Esta palabra, redes, se está convirtiendo en la palabra clave de este nuevo siglo. No se puede entender el mundo hoy sin entender las redes. Aqui podemos ver un pequeño anticipo de una entrevista que le realizó un equipo de rtve
Dentro del ciclo de conferencias que se están desarrollando en Fundación Telefónica con el título de "Diez conceptos que están cambiando el futuro" estamos tratando estos temas con invitados como L Barabasi, David Weinberger, Rahaf Harfoush, Icaro Moyano, Tiscar Lara, Javier Llinares, Marc Vidal, y el 1 de diciembre con nuestro invitado Clay Shirky y con Genis Roca y Andres Pérez. Todos ellos entienden muy bien esta nueva realidad basada en relaciones en redes y nos están ayudando a entenderlo. Este video que adjunto a continuación habla, durante una hora, precisamente de eso, de cómo la sociedad puede cambiar por las redes sociales. Empezando por algo tan curioso como un equipo de futbol dirigido por sus seguidores, opinando y trabajando en red. Creo que es uno de los mejores videos que he visto sobre este tema ultimamente y además, sale nuestro proximo invitado Clay Shirky mostrando como es uno de los nuevos pensadores más originales y visionarios de esta nueva etapa de desarrollo social. Os dejo con él
Mostrando entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 25 de octubre de 2008
Para las empresas, en la incertidumbre, ...mejor más incertidumbre

Leo la noticia de un nuevo libro en el que se defiende la tesis, parece que basada en alguna experiencia, que para enfrentarse a una situación de incertidumbre externa la mejor estrategia de las empresas no deben necesariamente ser la de dar seguridad a sus directivos sino, contra lo que podría aconsejar el sentido común, crear más incertidumbre. En este artículo de Tendencias 21 se comenta las razones del libro. La más importante es que con un ambiente de más seguridad, se crean más facilmente áreas de expertos, seguros de sus conocimientos, autosuficientes en su zona de control, y unas áreas se tienden a aislar de otras, lo que a la larga no mejora la eficacia del grupo frente a los cambios. Sin embargo, un ambiente interno de mayor incertidumbre causa el efecto contrario, el de un mayor trabajo en equipo que da la cohesion necesaria frente a lo que ha de venir. Debe ser el tipo de unión que da el miedo, que sigue siendo un estado de ánimo que da ventajas al ser humano para su supervivencia, por lo que ha llegado intacto hasta nosotros a lo largo de la evolución. ¡Cosas del ser humano!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)