Mostrando entradas con la etiqueta eabe12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eabe12. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de marzo de 2012
La educación no es un sector, es una causa
Hace justo una semana que yo volvía en el AVE tras haber pasado un día en Carmona en el EABE2012. Volvía impresionado, volvía pensando en ello y también volvía enfadado por un libro que iba leyendo. De todo esto me gustaría hablar ahora. Tal vez muchos no sepáis que es el EABE, ni que tiene que ver con la educación, ni siquiera os imagináis que existen muchos eventos de este tipo a lo largo de toda España y que son difíciles de creer si no los has vivido.Nombres como Novadors, Aulablog, Espiral, DIM, Educaparty y muchos más que no conozco. Para entenderlo en profundidad le pido al lector este ejercicio. Imagine a 200 empleados de alguna empresa, pongamos para concretar que sean del Banco de Santader o de Endesa, Telefonica, Mercadona, El Corte Inglés, elegid el que queráis. Ahora imaginad que estos empleados preparan, sin que sea necesario que lo conozca o lo apoye su empresa, un gran evento para reflexionar sobre cómo mejorar las telecomunicaciones, la banca o la venta al detalle. Imaginad también que eso lo hacen en sus ratos libre, que se pagan el viaje y el hotel, sacrifican un fin de semana de estar con sus familias porque tienen la pasión de mejorar el sector en el que trabajan y creen que debe hacerse desde abajo, desde el movimiento en la base. ¿Qué?¿que nos os creéis que lo harían? Pues yo lo he visto, pero el sector no era ninguno de los que he dicho sino la Educación, así con mayúsculas, así con pasión. Estos 200 profesores, y algunos padres se reunieron para hacer talleres y mesas redondas que hablaban de educación. Y era el cuarto año que lo hacían!!. Y para los que les gustan los lugares comunes, sí, la mayor parte de estos profesores son funcionarios, pero ¿a que no se parecen a ninguna parodia gruesa del funcionario?.
La pregunta es ¿que tiene de especial la educación que produce fenómenos "paranormales" como éste? Pues, es claro, no es un sector como los otros. Es un sector esencial del que todos sabemos y opinamos y al que todos apreciamos. Todos hemos sido alumnos y la mayor parte hasta tenemos hijos que lo son y hemos crecido con el convencimiento que la educación fue un gran logro social, en especial la educación publica y para todos, y que es esencial que sea de calidad e inclusiva, para que un país tenga un futuro.
La Educación es algo más que un sector, es una causa. Y las causas atraen a los activos, a los apasionados, a los vocacionales, a los comprometidos y eso es lo que yo vi alli.
Este grupo de profesores, y todos los que hay a lo largo de España de este tipo puede que no sean más de un 5% del total, pero tienen una fuerza imparable que me hace creer que la Educación tiene esperanza. Se unen para discutir los temas, pero sobre todo para verse, para "recargarse", para sentir que son un grupo. Cada día las redes sociales les hacen sentir la fuerza del grupo, pero el mundo 2.0 también necesita el contacto físico. Hablaba con uno de ellos que me confesaba como tenia el ánimo afectado las ultimas semanas en el trabajo, como le faltaba encontrar la ilusión, pero como sentirse en medio del EABE le había valido todos y cada uno de los kilómetros que había hecho en el coche.
Cuando vuelven a sus centro de trabajo estos 200 profesores y los otros 10 o 12.000 que se mueven con este nivel de actividad y compromiso, se dispersan entre los 26.000 colegios e institutos que hay en España y entre el resto de los 680.000 profesores, no todos con el mismo espíritu, ni todos comprendiendo por qué éstos "locos" dedican tanto tiempo a mejorar algo que creen que es responsabilidad de las autoridades y pensando que sus acciones no tendrán efecto. Por eso se juntan, porque los EABE, las reuniones de Novadors, de Aulablog, de Espiral, son enormes centros de recarga de ilusión, de sentir las sonrisa y el calor de los que creen que los cambios han de ser impulsados desde abajo, desde los profesores, los directores o las familias. De aquellos que en verdad acumulan todo la experiencia educativa día a día.
Así hemos visto casos como una profesora a la que se le entregaba, en otro evento, un premio Edublog, que se otorgan los profesores entre ellos por votación y estar saltando de alegría en el escenario porque alguien le reconocía el esfuerzo de crear un blog de clase, se lo reconocía con un tercer premio, pero eso daba igual, a alguien le importaba lo que hacia!!! Otros profesores premiados habían viajado acompañados con sus directores que estaban orgullosos de que su centro fuese reconocido (qué importante es la labor de liderazgo y estimulo de los directores de centro!!), pero esta chica venia sola, nadie se había interesado por ella en el centro, ni siquiera tras saberse que recibiría ese reconocimiento.Por eso el evento era como el EABE, un lugar para recargarse para sentirse parte de un movimiento, para verlo físicamente.
En un estudio reciente sobre el talento, que está haciendo una Fundación en España, con más de 300 entrevistas a personas referentes en educación y a más de 2000 profesores, una de las conclusiones que nos anticiparon y que más me llamaron al atención fue que, siendo el profesorado una pieza clave en la mejora de la educación (así lo muestran muchos estudios, entre ellos el famoso estudio de McKinsey), el colectivo de profesores es un colectivo que lleva años sin ser evaluado, sin ser motivado y sin recibir estimulo. Cualquier grupo de trabajadores con esa falta de atención se degradaría rápidamente por desmotivación y por falta de estimulo y referencias de mejora. Por eso ver el EABE, es como ver un pequeño milagro. Es ver a profesores que ya no esperar este estimulo desde arriba y se lo dan ellos mismos como grupo, tanto en lo intelectual, como en lo emocional.
Si yo tuvieran que elegir una cosa de mi actividad del año pasado, en las acciones de nuestro programa Educared, elegiría, sin duda el haber conocido este movimiento, y a un grupo de personas, de profesores y profesoras , como estos. Aconsejaría a cualquiera que tenga un puesto de responsabilidad con capacidad de cambiar las cosas, por ejemplo, las normas de la Educación en España, a Ministros, Directores Generales, etc que se pasaran por estos eventos. pero no para inaugurarlos e irse, para aprender, de incógnito, en un rincón, sin corbata, ni "potestas" y sintiera esta fuerza del cambio, este impulso de abajo a arriba para transformar que allí se desarrolla y que contara con éñ como una fuerza para le cambio.
Solo me quedaría por contar por qué venia enfadado en el AVE, y era porque venia leyendo un libro, un trabajo de investigación sobre en qué se gasta el dinero publico en nuestras administraciones, en los 5 niveles de administración que tenemos todavía. Me sorprendían varias cosas. Primero, que fuese necesario un estudio de investigación, incluso con un investigador privado, para ver en que se gasta el dinero publico, nuestro dinero. Qué lejos está la transparencia administrativa todavia!!. Segundo, el grado de gasto inútil o de nulo impacto social que hemos llegado a desarrollar cuando creímos ser ricos, e incluso ahora en medio de la crisis. Por ultimo, tras haber visto ese comportamiento en el EABE, pensar que a un grupo como ese y a un sector como la Educación publica, se realicen recortes tras haber leído lo que iba leyendo, me llenaba de rabia, por injusto.
Estoy contento de haber participado en ese EABE, esperanzado por ver esa energía, ese grupo de lideres del cambio cultural que la Educación necesita y repetir de nuevo que la Educación no es otro sector, es otra cosa, más trascendente, es una causa, es un logro social, una cumbre que no hay que bajar, y sin cuya calidad el resto no va a funcionar bien nunca!!
Al acabar este post encontré esta MAGNIFICA crónica multimedia de lo que fue el #eabe12. Otra muestra más de lo que son capaces de hacer este grupo de profesionales motivados y con un objetivo claro. Es difícil ver algo parecido, si siquiera en un entorno profesional, porque, además, se ve el cariño con que ha sido construida la crónica, desde la ceercania, desde dentro. Disfrutadla!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)