Mostrando entradas con la etiqueta personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personas. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2008

Pecados de la crisis


Buen e ingenioso artículo que pasa revista a los 7 pecados capitales del capitalismo en esta etapa que nos ha conducido a esta crisis. Merece la pena su lectura, es un punto de vista adecuado hacer corresponder estos comportamientos irresponsables y egoistas dentro del sistema financiero a la clásica clasificación de pecados capitales. Obtenido a través de Menéame este domingo

domingo, 12 de octubre de 2008

¿Esto es un juego?


Acabo de leer este artículo sobre el comportamiento irresponsable y caprichoso de algunos de los principales responsables de los bancos de inversión y aseguradoras iniciadoras de toda esta crisis. Siempre hemos sabido que el poder cambia a las personas y al cabo del tiempo empiezan a considerar seriamente que la realidad y su realidad son dos cosas diferentes. Que son especiales, elegidos por los dioses y se merecen todo mientras que el resto, los menos dotados, han de navegar ente las olas que ellos levantan. Este artículo es una demostración de que es necesario que cada poder tenga un contrapunto, un Comité, un Consejo o un Parlamento que decida cuando han perdido la cabeza. Los signos externos del poder, sitúan poco a poco al poderoso tan lejos de la realidad que llega a no sentirse involucrado por ella. Por eso estos gestores sienten que pueden recoger su bonus en medio del hundimiento de sus bancos y de las inversiones de miles de personas o que su partido de golf no merece ser interrumpido por la quiebra de uno de sus fondos. Siempre que veamos un poder concentrado en una sola persona busquemos su contrapunto, su control, y si no lo encontramos alejémonos, pronto perderá la razón y sus alrededores se convertirán en "zona peligrosa".

Para estas personas la vida es un juego, y ellos son los que saben y hasta crean las reglas. Pero la vida no es un juego, es el resultado de muchos esfuerzos y de muchas ideas puestas en movimiento y si no hay compromiso no hay nada que salga adelante. Estos hombres, al final de sus carreras ya no estaban comprometidos más que con ellos mismos. Todos conocemos gente así a nuestro alrededor, lo malo es que lleguen a tener tanto poder

Lo único que podemos aprovechar de una crisis son sus lecciones y si no las sacamos no nos habrá valido de nada vivirla.
AMPLIACION DE LA ENTRADA.
Hoy en Expansión venía una columna , de Gemma Martinez (Historias de Nueva York) con comentarios sobre la vida del máximo ejecutivo de Lehman Brothers, Richard Fuld y cómo inlcuso había sido agredido por un empleado en el gimnasio de la firma.

martes, 2 de septiembre de 2008

Frágil


Este blog está dedicado a los cambios y cuando lo comencé pensaba sólo en los cambios externos: sociales, tecnológicos, empresariales, de ideas, etc, pero hoy tengo que tratar de los cambios personales porque es un día especial. Un amigo muy muy querido está en un momento muy delicado de su vida, relacionado con la salud y tiene una importante batalla que librar; una amiga se va muy lejos; un antiguo compañero de despacho y de charlas está grave en un hospital tras un accidente de automóvil y alguien con el que había tratado en el trabajo dos o tres veces ha muerto en este verano en apenas tres días. Todas estas noticias se han sucedido en una semana, tras las vacaciones, una tras otra, hasta hacerme sentir, como no había sentido antes, la fragilidad de estar vivo, de estar sano y de estar con los que quieres. Te desestabiliza tanto una acumulación así de evidencias, que buscas apoyo en la charla con otros (lo que no hace más que aumentar el número de casos que conoces) , en frases, en lecturas. Hoy estoy aquí pero mañana podría no estar, y las tecnologías seguiría avanzando, las empresas seguirían creando valor añadido y la sociedad seguiría tranformándose, pero yo ya no estaría para verlo. Esto me hace preguntarme ¿he hecho lo que podía y lo que debía hacer en el tiempo que se me ha dado o he estado esperando momentos mejores? ¿Dejo algo de valor, mi porción de responsabilidad para mejorar el mundo, o también ha quedado a la espera de tiempos mejores, de que estuviera menos liado? ¿he hecho feliz o infeliz a los que han tenido al suerte o la desgracia de conocerme?. En este contexto, hoy se me queda pequeño pensar en Internet, o en el i-phone, la banda ancha, la productividad o la regulación del sector. Como se dice a los niños, hoy, me voy a un rincón a pensar con la etiqueta de frágil a la vista. Disculpadme.
"Vivir es pensar" Ciceron
"La vida no es significado, la vida es deseo" Chaplin
"La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia adelante" Sören A. Kiekegaard
"La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes" John Lennon